martes, 20 de agosto de 2013

CONDENSADOR


Los condensadores son componentes diseñados con el fin de almacenar energía electrostática. Otra forma de definirlo sería la siguiente: componentes pasivos de dos terminales en los que la intensidad que los atraviesa es proporcional a la variación de tensión existente entre sus terminales respecto al tiempo. Su unidad de medida en el S.I. es el Faradio aunque por las limitaciones características de los mismos se usan distintos submúltiplos (micro, μ / nano, n / pico, p ).

La capacidad de un condensador depende del tamaño de sus placas, de la distancia que las separa y del material del que está formado el dieléctrico. Igual que en las resistencias se encuentran diferentes tipos
de condensadores: 

-Condensadores fijos: su valor capacitivo no se puede alterar.
-Condensadores variables: se puede modificar su capacidad dentro de unos márgenes determinados.

Dentro de los condensadores fijos, existe una subclasificación de acuerdo al tipo de dieléctrico utilizado, de esta forma se pueden distinguir los siguientes tipos: Cerámicos, plásticos, de mica y electrolíticos.
Condensadores cerámicos. El dieléctrico utilizado por estos condensadores es el dióxido de titanio. Las altas constantes dieléctricas características de las cerámicas permiten amplias posibilidades de diseño mecánico y eléctrico.
Condensadores de plástico. Estos condensadores se caracterizan por las altas resistencias de aislamiento y elevadas temperaturas de funcionamiento.
Condensadores de mica. El dieléctrico utilizado en este tipo de condensadores es el de aluminio y potasio y se caracterizan por bajas pérdidas, ancho rango de frecuencias y alta estabilidad con la temperatura y el tiempo.
Condensadores electrolíticos. En estos condensadores una de las armaduras es de metal mientras que la otra está constituida por un conductor iónico o electrolito. Presentan unos altos valores capacitivos en relación con el tamaño y en la mayoría de los casos aparecen polarizados.


lunes, 19 de agosto de 2013

RESISTENCIA


Las resistencias son componentes eléctricos en los que la tensión instantánea aplicada es proporcional a la intensidad de corriente que circula por ellos. Su unidad de medida es el ohmio(Ω). Se pueden dividir en tres grupos:

Resistencias lineales fijas: su valor de resistencia es constante y está predeterminado por el fabricante. Dentro de sus características técnicas se destacan:
a) Resistencia nominal (Rn): es el valor óhmico que se espera que tenga el componente.
b) Tolerancia: es el margen de valores que rodean a la resistencia ominal y en el que se encuentra el valor real de la resistencia. Se expresa en tanto por ciento sobre el valor nominal.
c) Potencia nominal (Pn): es la potencia (en vatios) que la resistencia puede disipar sin deteriorarse a la temperatura nominal de funcionamiento.
d) Coeficiente de temperatura (Ct): es la variación del valor de la resistencia con la temperatura.

dentro de unos límites. Para ello se les ha añadido un tercer terminal unido a un contacto móvil que puede desplazarse sobre el elemento resistivo proporcionando variaciones en el valor de la resistencia. Este tercer terminal puede tener un desplazamiento angular (giratorio) o longitudinal (deslizante). Según su función en el circuito estas resistencias se denominan:
Potenciómetros. Los cuales se aplican en circuitos donde la variación de resistencia la efectúa el usuario desde el exterior (controles de audio, video, etc.).
Trimmers, o resistencias ajustables: se diferencian de las anteriores en que su ajuste es definitivo en el circuito donde van aplicadas. Su acceso está limitado al personal técnico (controles de ganancia, polarización, etc.).
Reóstatos: son resistencias variables en las que uno de sus terminales extremos está eléctricamente anulado. Tanto en un potenciómetro como un trimmer, al dejar unos de sus terminales extremos al aire, su comportamiento será el de un reóstato, aunque estos están diseñados para soportar grandes corrientes.

CÓDIGO DE COLORES
Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías, dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.




COMPONENTES ELECTRÓNICOS


Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico. Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a un circuito impreso, para formar el mencionado circuito. 


Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los componentes son dispositivos físicos, mientras que los elementos son modelos o abstracciones idealizadas que constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos






Clasificación de los componentes electrónicos











VOLTAJE

3,000 volts ! .. ¿Que es el Voltaje?

La fuerza Que Impulsa La Corriente Eléctrica

El voltaje es el resultado de la diferencia en el numero de cargas eléctricas entre dos puntos. Esto se conoce como "diferencia de potencial" o "voltaje". Cuando dicha diferencia de cargas eléctricas es mayor, mas grande sera la diferencia de potencial, por lo que el voltaje que estará presente entre aquellos puntos también será mayor.

Esto se conoce como "diferencia de potencial" o "voltaje". Cuando dicha diferencia de cargas eléctricas es mayor, mas grande sera la diferencia de potencial, por lo que el voltaje que estará presente entre aquellos puntos también será mayor. 

Por ejemplo en el caso de una batería: la diferencia de cargas eléctricas entre el polo negativo y el positivo, se mantiene gracias a una reacción química dentro de ella. Por eso se tiene un voltaje entre sus polos.


Podemos crear un voltaje de muchas maneras o podemos encontrar en la naturaleza varias fuentes de voltaje o diferencia de potencial. 

Por ejemplo cuando hay una tormenta, las nubes llegan a acumular una gran carga eléctrica, que cuando alcanza cierta magnitud, es descargada con violencia a través del aire (este se ioniza y permite el flujo de una alta corriente ); así es como se forman los rayos cuando hay tormentas.

Los aparatos en los que se debe ser más cuidadoso son: fuentes de alimentación de computadoras y pantallas planas, televisores de tubo de rayos catódicos (televisores antiguos), fuentes conmutadas, sistema de encendido de automóviles, sistema eléctrico de casa y balastros para luces de descarga eléctrica o HID, entre otros.

CORRIENTE ELECTRICA

Todo aparato eléctrico o electrónico funciona por medio de la corriente eléctrica, que consiste en el flujo de cargas negativas o positivas a través de un medio conductor. Se mide en Amperes. Y generalmente se representa en los manuales y diagramas con la letra "I".

La corriente eléctrica, es el paso de cargas eléctricas moviéndose de átomo en átomo, en una dirección a través de un circuito. La cantidad de electrones o cargas negativas moviéndose cada segundo por un punto determinado en un circuito se mide en Amperes. Abajo vemos una animación, en la que fluye una corriente impulsada por la batería de la izquierda, cuando se acciona el interruptor (switch) hasta la posición "ON" (ENCENDIDO).


 circuito electrico basico y la corriente electrica  

Ademas del efecto termico del paso de corriente por un conductor existe el efecto magnetico: cuando fluye una corriente en un medio condictor se genera un campo magnetico al rededor de dicho flujo.

La corriente electrica es impulsada por una diferencia de potencial o Voltaje. Esta solo puede fluir cuando un circuito esta completo como se muestra en la animacion de abajo.

El circuito se compone de una fuente de voltaje, cables, un "interruptor" o "switch" (entre los puntos A y B) y un dispositivo que realizara algun trabajo con esa corriente (foco o lampara en este caso).


Cuando accionamos el interruptor, el circuito se completa, permitiendo que la corriente fluya desde la bateria , a travez de los cables, por el interruptor (entre A y B), por el foco y de regreso a la bateria. La cantidad de corriente aumenta si aumentamos el voltaje de la bateria.


Es la capacidad de la corriente eléctrica de producir todos estos efectos la responsable de poder darnos todas las comodidades como las pantallas de plasma, las pantallas de led las cámaras digitales, los radios, celulares, etc. efectos como el magnético, el térmico o el piezoelectrico.

Así que ya lo sabes ahora cuando escuches la palabra Amperes, Amperaje o corriente, sabrás que se trata de la cantidad de electrones que pasan por un punto determinado cada segundo. Ademas hay una relación con el voltaje y la resistencia presentes en el circuito. Si el voltaje aumenta la corriente también y si la resistencia disminuye la corriente aumenta.

BIENVENIDA


Este será nuestro medio de contacto, y nos asegurará que toda la información necesaria esté disponible para ustedes en la red.

SEAN CORDIALMENTE BIENVENID@S

"No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de como no hacer una bombilla."
Thomas Alva Edison